¿Eres un otaku de corazón y estás en búsqueda de lugares confiables para encontrar tus figuras de...
¿Qué significa ser friki o geek? Todo lo que debes saber
La cultura geek y friki ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. Lo que alguna vez fue considerado un estereotipo negativo se ha transformado en una comunidad vibrante y diversa.
Cada vez son más las personas que se autodenominan geeks o frikis y que abrazan su amor por las películas, series, cómics, videojuegos y todo tipo de elementos de la cultura pop.
En este artículo, explorarás con Lord Cracken el significado de ser friki o geek, su importancia en la sociedad actual y cómo esta cultura se ha desarollado a lo largo del tiempo.
Además, examinaremos algunas de las características y comportamientos comunes entre los aficionados a la cultura geek y friki.
Si eres un entusiasta de la cultura pop, o simplemente estás interesado en entender mejor esta subcultura en constante evolución, ¡sigue leyendo!
¿Qué significa ser friki o geek?
Para comenzar, debemos precisar qué significa ser friki o geek y cómo este par de términos surgieron y se han desarollado con el paso del tiempo.
Frikis: la cultura de lo diferente y el orgullo por lo excéntrico
La palabra “friki” se utiliza para referirse a una persona con intereses considerados raros o excéntricos por la sociedad; en especial la ciencia ficción, cómics, videojuegos, tecnología y música alternativa, entre otros tópicos.
Esta palabra se originó en los años 60 del siglo pasado en Estados Unidos para referirse a los estudiantes con gustos por la tecnología y la ciencia ficción, que además eran intelectuales y estudiosos.
Pero, si nos remontamos al nivel etimológico, proviene de la palabra inglesa freaky o freak que se empezó a utilizar en el siglo XIX para nombrar a las personas que sufrían malformaciones corporales y trabajaban en circos ambulantes.
Así, podríamos decir que la palabra nació del inglés ‘freak’ y más tarde se popularizó en España como ‘friki’ para referirse a las personas con intereses en el mundo del entretenimiento y la cultura pop.
Con el tiempo, esta palabra que en un principio tuvo una carga negativa, se volvió un fenómeno de orgullo y comenzó a abarcar a toda persona con un interés desmedido en algún tema que pueda considerarse fuera de lo común.
De la electrónica a la cultura pop: el fascinante término geek
Por otro lado, el término “geek” se utiliza para describir a personas apasionadas por la tecnología, la informática, la ciencia, la cultura pop y otros temas relacionados.
La palabra se utilizó originalmente en la década de 1950 para referirse a los fanáticos de la tecnología, especialmente aquellos interesados en la electrónica.
Actualmente, el término se ha expandido para incluir a aquellos que tienen un gran conocimiento y pasión por cualquier tema, ya sea tecnología, cultura popular, videojuegos, entre otros.
Diferencias entre friki y geek
Es importante destacar que, aunque los términos “friki” y “geek” se utilizan de manera intercambiable, tienen algunas diferencias sutiles.
En primer instante, el término geek no forma parte del diccionario de la Real Academia Española, a diferencia de la palabra friki.
En general, se considera que los frikis tienen intereses más amplios en la cultura pop, como los cómics y los videojuegos, mientras que los geeks se centran más en la tecnología y la informática.
Por ejemplo, mientras que un “friki” puede estar interesado en temas como el anime, la fantasía o los cómics, un “geek” puede estar más enfocado en la tecnología y la ciencia.
Sin embargo, en general, ambas palabras se utilizan para describir a personas con un gran interés y conocimiento en un tema específico.
La distinción no siempre se mantiene y, en la práctica, los términos a menudo se usan indistintamente.
A pesar de las diferencias entre la palabra geek y friki, ambos tienen una cosa en común: se refieren a personas apasionadas por los temas que les interesan y que disfrutan profundamente explorando y compartiendo su conocimiento con otros.
En resumen, ser friki o geek se trata de tener una pasión auténtica por algo que te importa, y eso es algo que vale la pena celebrar.
El creciente fenómeno de la cultura friki y geek
Durante mucho tiempo, los frikis y geeks fueron marginados por la sociedad y considerados como personas raras o excéntricas. Sin embargo, con el tiempo, su cultura ha ido ganando popularidad y aceptación social.
Uno de los factores que ha contribuido al auge de la cultura friki y geek ha sido el avance de la tecnología y la informática.
La industria del entretenimiento ha reconocido el potencial de estas subculturas y ha empezado a desarrollar productos y contenidos específicos para ellas, como películas, series de televisión, videojuegos, cómics y libros.
Esto ha hecho que los intereses y aficiones de los frikis y geeks sean cada vez más visibles y notables en la sociedad.
El cambio generacional también influyó de manera positiva. Las nuevas generaciones han crecido rodeadas de tecnología y cultura pop, lo que ha llevado a una mayor aceptación y normalización de estas subculturas.
Incluso existe el ‘Día del Orgullo Friki’, que se celebra cada 25 de mayo.
Otro factor importante ha sido la creación de comunidades en línea, donde frikis y geeks pueden conectarse y compartir sus intereses y aficiones sin temor al rechazo o la discriminación.
Las redes sociales y los foros en línea han permitido que estas subculturas crezcan y se fortalezcan, convirtiéndose en una parte importante de la cultura popular.
Un cambio positivo
La percepción social de la cultura friki y geek ha cambiado drásticamente a lo largo de los años.
En el pasado, estas personas solían ser vistas como marginadas o incluso como objetos de burla debido a sus intereses considerados fuera de lo común.
Pero con el paso del tiempo, gracias a la pasión y optimismo que les caracteriza, han ganado cada vez más seguidores y han comenzado a ser más valorados por la sociedad en general.
Cabe destacar que el fenómeno cultural de los frikis y geeks nos convence de que todos debemos tener la libertad para disfrutar de lo que nos gusta sin miedo a ser juzgados o marginados.
La diversidad de intereses es lo que hace que cada uno de nosotros sea único y valioso.
Las características que definen a los frikis y geeks
Los frikis y geeks suelen tener pasatiempos que van más allá de las tendencias populares y lo mainstream.
Además, suelen estar muy informados y actualizados sobre temas como la tecnología, los videojuegos, la ciencia ficción, los cómics, el anime y la fantasía y disfrutan de la exploración y el aprendizaje continuo en cada una de estas áreas.
Otra característica común es que los frikis y geeks a menudo forman comunidades y grupos de amigos con intereses similares.
Estos colectivos pueden reunirse en eventos específicos de la cultura geek, como convenciones de cómics, exposiciones de videojuegos o competiciones de cosplay.
También pueden conectarse en línea a través de foros, redes sociales y plataformas de juegos en línea.
Además, los frikis y geeks suelen ser personas muy creativas e innovadoras. Muchos de estos han sido pioneros en la creación de nuevas formas de entretenimiento y tecnología, como los videojuegos, los cómics digitales y la realidad virtual.
Los frikis y geeks suelen encontrar formas únicas y originales de expresarse y crear contenido, ya sea a través de diversos medios que les permiten mostrar su creatividad.
Entre estas prácticas de expresión artística que han ayudado a popularizar la identidad geek en la cultura popular destacan el cosplay y el fan art.
Asimismo, tanto a los frikis como a los geeks les gusta investigar y aprender lo más posible sobre sus temas de interés y no tienen miedo de profundizar en aspectos técnicos o complejos de los mismos.
Cabe destacar que los llamados frikis y geeks suelen ser muy críticos y exigentes en cuanto a la calidad de los productos y servicios relacionados con sus intereses.
Todas estas características contribuyen a crear una comunidad diversa y apasionada por la cultura popular y la tecnología.
Subculturas del mundo friki y geek
Además de las personas que se identifican como frikis o geeks, existen diversas subculturas que comparten un interés en común con esta forma de ser, tales como el cosplay, los juegos de rol, los videojuegos, la literatura de ciencia ficción, entre otros.
Cada una de estas subculturas tiene su propia comunidad y forma de expresión, pero todas comparten un amor por la creatividad, la imaginación y la exploración de nuevos mundos y realidades.
En este apartado, exploraremos algunas de estas subculturas y cómo se relacionan con el mundo friki y geek.
Los coleccionistas de Funko Pop
Los Funko Pop son figuras de vinilo coleccionables con diseños kawaii y caricaturescos de personajes de películas, series de televisión, videojuegos, cómics y otras formas de entretenimiento.
La subcultura de los coleccionistas de Funko Pop llamada “Funatics” se caracteriza por la pasión por estas figuras y la búsqueda constante nuevas piezas para completar sus colecciones.
Como todo buen coleccionista, siempre se aseguran de tener puros Funko Pop original en sus estantes comprando en tiendas confiables de Funko Pop, como Cracken Shop.
Además, estos coleccionistas pueden ser fanáticos de una franquicia o simplemente coleccionar figuras que les gusten por su diseño o rareza, como el Funko Pop 1, una figura que todo funatic aspira a poseer.
Esta comunidad resulta acogedora y se esfuerza por fomentar la inclusión entre sus miembros porque como Lord Cracken todos comparten una misma pasión: los Funko Pop.
El mundo del cosplay
Una de las subculturas más populares es el cosplay, a cuyos apasionados se les denominó cosplayers, cuyo objeto de interés mayor es, desde hace algunos años, el anime.
En dicha subcultura, los participantes se caracterizan como personajes de películas, series, cómics, videojuegos, y por supuesto, animes con un alto nivel de detalle y dedicación.
Además, los cosplayers suelen actuar como el personaje de ficción que eligieron, ya sea de un anime, un videojuego, una película o cualquier otro medio de entretenimiento.
Encarnar de forma fidedigna a estos personajes, a menudo requiere de mucho tiempo y esfuerzo para crear sus trajes y prepararse para asistir a las convenciones donde exhiben su trabajo.
El popular universo gamer
El universo gamer es una de las subculturas más populares de la cultura geek, su significado hace referencia a las personas amantes de los videojuegos.
Desde sus humildes comienzos en las salas de arcade hasta la actualidad, donde los juegos se han convertido en una industria multimillonaria, la subcultura gamer ha experimentado una enorme evolución y crecimiento.
Los videojuegos ofrecen a los jugadores una amplia gama de experiencias, desde los juegos clásicos de plataformas y aventuras hasta los más modernos juegos de realidad virtual y de mundo abierto.
Además, los gamers no solo disfrutan jugando, sino que también dedican tiempo a discutir y analizar los juegos, crear contenido en línea y participar en comunidades virtuales.
Muchos de ellos utilizan softwares libres para crear comunidades virtuales y conectar con sus allegados.
En la actualidad, la subcultura gamer se ha convertido en un fenómeno global, con millones de seguidores en todo el mundo y eventos masivos como la E3 y la Gamescom que atraen a miles de personas.
La pasión de los gamers por los videojuegos ha llevado a la creación de nuevas tecnologías, innovaciones en la industria y un constante flujo de nuevos títulos, como el reciente lanzamiento del videojuego de Funko Pop.
Los otakus: una mirada profunda a los aficionados de la cultura japonesa
La subcultura otaku se refiere a las personas obsesionadas con la cultura pop japonesa, especialmente el anime y el manga.
La palabra “otaku” tiene un significado peyorativo en Japón, ya que se refiere a personas solitarias y obsesionadas con un solo tema.
Sin embargo, en Occidente, la palabra ha adquirido un significado más neutral y se utiliza para referirse a los fans de la cultura pop japonesa en general.
Los otakus suelen ser muy apasionados por el anime y el manga, y muchos de ellos asisten a convenciones, donde pueden conocer a otros fans, comprar productos y disfrutar de diversas actividades relacionadas con su hobby.
Además, también están interesados en otros aspectos de élite cultural japonesa, como la música, la moda y la gastronomía.
En los últimos años, el término “otaku” también se ha expandido para incluir a aquellos que son fanáticos de otros géneros de entretenimiento, como los videojuegos o los cómics, y que también están interesados en la cultura japonesa.
Encuentra a tu comunidad con Lord Cracken
Podemos decir que lo que alguna vez fue considerado como algo raro o poco común, hoy en día es visto como una forma de expresión y una identidad personal única.
Ser friki o ser geek es un estilo de vida, y estas apasionantes subculturas están compuestas por personas con intereses específicos que se interesan por enriquecer su sabiduría respecto a un tema relacionado a la cultura pop.
Esta forma de vida ha demostrado ser una fuente de creatividad e innovación. Es importante valorar y respetar la diversidad de intereses de las personas y reconocer que todos somos diferentes y únicos.
En Cracken Shop somos una tienda exclusiva que ofrece una amplia variedad de figuras coleccionables para los amantes de la cultura friki y geek.
Además, en Cracken Shop nos identificamos con una comunidad que acoge a personas de todas las edades y orígenes que se consideran a sí mismas orgullosamente frikis o geeks.
Si tienes un gusto por coleccionar, reunir datos y recuerdos relacionados a la cultura pop, estamos seguros que en la comunidad de Cracken Shop encontrarás un lugar seguro para expresarte y ser quien eres sin miedo a ser juzgado.
Con Lord Cracken siempre encontrarás a alguien con quien hablar y compartir tus gustos e intereses, porque como tu, celebramos y valoramos la diversidad de los coleccionistas y aficionados.
Finalmente, si este artículo fue de tu interés te invitamos a leer otros como: Ya se planea un manga oficial de Among Us o Gameplay de My Hero Academia: Ultra Rumble, el Battle Royale.